| Es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o más allá de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. También puede darse en niños y en varones. La secreción es generalmente bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Se produce por aumento de la concentración de prolactina (PRL) o de lactógeno placentario. Se habla de hiperprolactinemia cuando en 2 determinaciones los valores superan los 20 microgrs/l en el varón y los 25 en la mujer. Causas: Tumores hipofisarios productores de PRL (Prolactinomas), supone hasta un 25% de casos. Fármacos: Por ejemplo, medicamentos que afecten al funcionamiento de la dopamina o serotonina, además de hipotensores y opiáceos. Enfermedades endocrinas: Hipotiroidismo primario, más raro enfermedad de Addison y enfermedad de Cushing. Insuficiencia renal crónica (50% tienen PRL elevada, aunque la galactorrea es rara) Cirrosis hepática. Traumatismos o cirugía torácicos. Infecciones locales (mastitis, herpes zhöster). Procesos hipotalámicos: Tumores, sarcoidosis, meningitis, hidrocefalia, lesiones vasculares, etc. Otras: ovario poliquístico, carcinoma suprarrenal feminizante, hipertiroidismo, lesión medular, adenomas cromófobos, producción ectópica de PRL o HPL (Carcinoma broncógeno, hipernefroma, ola hidatiforme, coriocarcinoma, teratoma ovárico).
|
No se ha podido encontrar la URL de especificaciones de gadget.
|
|