Psicología UNED
Buscar
Apuntes
Apuntes de primero
Apuntes de segundo
Apuntes de tercero
Optativas
Multimedia
Audios de Psicología
Vídeos de Psicología
Glosarios
Glosario de Psicobiología
Glosario de Psicofarmacología
Glosario de Psicología del Aprendizaje
Glosario DSM-IV-TR
Exámenes
Grado en Psicología
Consejos
Estudiar en la UNED
Becas
Matrícula
Dudas sobre esta web
Noticias
Recursos
Enlaces
Empleo
Miscelánea
Lo más visto
Glosario de Psicofarmacología
Glosario de Psicobiología
Glosario de Psicología del Aprendizaje
Paremiología: epigramas, adagios, aforismos, axiomas y wellerismos
Psicología de un entrenador de ajedrez
Selección de Vídeos
Vídeos de Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Vídeos de Psicobiología
Vídeos de Psicología Básica
Vídeos de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Vídeos de Psicología Evolutiva y de la Educación
Vídeos de Psicología Social y de las Organizaciones
Selección de Audios
Audios de Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Audios de Psicobiología
Audios de Psicología Básica I
Audios de Psicología Básica II
Audios de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Audios de Psicología Evolutiva y de la Educación
Audios de Psicología Social y de las Organizaciones
Condiciones de Uso
Glosarios
>
Glosario de Psicología del Aprendizaje
A
"Ad Libitum", peso
A, ensayo tipo
Abstracción
Accidental, reforzamiento
Acontingencia
Actividad en vacío
Actuación
Adaptación
Adaptación evolutiva
Adaptación sensorial
Adjuntiva, conducta
Adventicio, reforzamiento
Aleatorio, control
Alfa
Alternantes, programas compuestos
Ambiente
Antecedente, control
Antecedente, estímulo
Análisis experimental del comportamiento
Apetitivo, Condicionamiento Clásico
Aprendizaje
Aproximación sucesiva
Arco reflejo
Asociación
Asíntota
Autocontrol, conducta de
Automantenimiento de la respuesta
Automoldeamiento
Aversivo, Condicionamiento Clásico
Aversión condicionada al sabor
B
B, ensayo tipo
Beta
Bidireccionales, sistemas de Respuesta
Bifactorial, teoría
Bloqueo
Bloqueo hacia atrás
C
C, ensayo tipo
Carrera de razón
Castigo negativo
Castigo positivo
Circular, definición
Comparación, Estímulo de
Compensatoria, respuesta
Compuesto de estímulos
Compuesto, programa de reforzamiento
Concurrentes de reforzamiento, programas
Condicionado, estimulo
Condicional, discriminación
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante o instrumental
Conducta
Conductismo
Consecuente, control
Consecuente, Estímulo
Contigüidad
Contingencia
Contingencia, teoría de la
Continuo, reforzamiento
Contracondicionamiento
Contraste Conductual Sucesivo Negativo
Contraste conductual Sucesivo Positivo
Control de estímulos
Corredor
D
D, ensayo tipo
Deleite conductual, punto de
Delta, estímulo
Demora por el cambio
Demora, inhibición de
Demorado, condicionamiento clásico
Deriva instintiva
Desatención general
Desbloqueo
Descarga aleatoria, evitación de
Desemparejamiento explícito
Desencadenador innato
Deshabituación
Desinhibición
Desplazamiento del vértice
Devaluación del Estímulo incondicionado
Diferencial, inhibición
Dimensión de Estímulo
Discriminación
Discriminación condicional
Discriminación intradimensional
Discriminación sin errores
Discriminada, evitación
Discriminativo, estímulo
Distribuido, Condicionamiento Clásico
E
Efecto, ley del
Elección, conducta de
Elicitación
Elicitada, conducta
Emitida, conducta
Empirismo
Encadenado, programa de reforzamiento
Encadenamiento de respuesta
Ensayo de Condicionamiento
Ensombrecimiento
Equivalencia, clase de
Escape
Estímulo
Estímulo condicionado
Estímulo incondicionado
Evitación
Evolución, teoría de la
Excitatorio, Condicionamiento Clásico
Explosión de Respuesta
Exteroceptivo, estímulo
Extinción
F
Facilitación
Festón del intervalo fijo
Filogénesis de la conducta
Frecuencia de respuestas
Frustración
Fuerza asociativa
Fuerza biológica de un estímulo
G
Generalización de estímulos
Generalización de respuestas
Gradiente de generalización
Grupo control
H
Habituación
Homeóstasis
Huella, condicionamiento de
I
Igualación a la muestra
Igualación, ley de
Incentivo, motivación de
Incondicionado, reflejo
Indefensión aprendida
Infraigualación
Inhibitorio, condicionamiento
Innata, Conducta
Intermedio o Ínterin, respuestas de
Interoceptivo, estímulo
Intervalo entre ensayos
Intervalo entre estímulos
Intervalo fijo, programa de reforzamiento de
Intervalo variable, programa de reforzamiento de
Intervalo, programa de refozamiento de
Inundación, técnicas de
Irrelevancia aprendida
K
K
Kinexia
Klinotaxia
L
Laberinto de Morris
Laberinto en T
Laberinto radial
Lambda
Latencia
Latente, aprendizaje
Latente, inhibición
Línea de base conductual
M
Masivo, Condicionamiento Clásico
Maximización
Mejora
Meta, Conducta
Mixto
Modelado
Moldeamiento por aproximaciones sucesivas
Muestra, Estímulo de
Múltiple, programa de reforzamiento
N
Nivel operante
Novedad informativa
O
Observacional, aprendizaje
Ocassion setting
Olvido
Ontogénesis del aprendizaje
Operante
Operante clase
Operante libre
Operante libre, evitación no discriminada de
Operante, Conducta
Optimización
Orden superior, condicionamiento de
Orden superior, programa de reforzamiento de
Organismo
Orientación, mecanismo de
P
P0
P1
Parcial, condicionamiento clásico
Parcial, programa de reforzamiento
Parpebral, condicionamiento
Patelar, condicionamiento
Patrón estándar de dinámica afectiva
Pausa postreforzamiento
Pauta fija de acción
Pertinencia
Postdescarga
Postreacción afectiva
Potenciación
Precondicionamiento sensorial
Preexposición del Estímulo incondicionado
Primaria, motivación
Privación
Proactivos, modelos de condicionamiento.
Proceso oponente
Proceso primario
Programa de reforzamiento
Propioceptivo, estímulo
Pseudocondicionamiento
R
Razón de supresión
Razón fija, programa de reforzamiento de
Razón variable, programa de reforzamiento de
Razón, programa de reforzamiento de
Recombinación de repertorios
Recuperación espontánea
Recíproca, inhibición
Reducción del estímulo condicionado, hipótesis de
Reducción del Estímulo incondicionado, desbloqueo por
Reducción del estímulo incondicionado, hipótesis de
Reducción del Estímulo incondicionado, inhibición por
Reflejo
Reflejo incondicionado
Reforzador
Reforzamiento negativo
Reforzamiento positivo
Registrador acumulativo
Registros de conducta
Reglas selectivas del condicionamiento
Relativa de respuestas, tasa
Representación
Rescorla-Wagner, Modelo
Respuesta
Resurgencia, principio de
Retraso, prueba de
Retroactivos, modelos de condicionamiento
Retroalimentación, mecanismos de
Retrógrado, condicionamiento clásico
S
Saciedad
Saliencia del estímulo
Salivar, condicionamiento
Secuenciales, programas de reforzamiento
Seguimiento de signo
Selección conductual, principios de
Selección natural
Sensibilización
Signo, Estímulo
Simples, Programas de reforzamiento
Simultáneo, condicionamiento
Skinner, caja de
Sobreexpectativa
Sorpresa
Sumación, prueba de
Supercondicionamiento
Supernormal, estímulo
Supersticiosa, conducta
Supraigualación o Sobreigualación
Supresión condicionada
Sustitución de estímulos, Teoría de la
T
Tasa de respuestas
Tasas altas, programa de reforzamiento diferencial de
Tasas bajas, programa de reforzamiento diferencial de
Taxia
Teleológica/o
Teleonómica/o
Telotaxia
Tensión de razón
Terminales, respuestas
Tiempo fuera
Tiempo, programas de
Topografía de la respuesta
Total, condicionamiento clásico
Transferencia, prueba de
Transituacionalidad, principio de
Transposición
Tropotaxia
Tándem, programa de reforzamiento compuesto secuencial
U
Umbral
Uniestimular, aprendizaje
V
V
Vacío, actividad en
Validez relativa
Valor del reforzador
Variación conductual, principios de
Vicario, reforzamiento
Vértice, desplazamiento del