Enunciados
-
Para Vygotski, sus teorías evolutivas tienen un objetivo:
-
a) Epistemológico,
-
b) Lingüístico y semiótico,
-
c) Ninguna de las anteriores es correcta.
-
Para Piaget la unidad de análisis primaria en sus teorías evolutivas es:
-
a) Lo Social,
-
b) Lo genético,
-
c) El sujeto individual.
-
Según Vygostki, el valor funcional clave de la regulación de la conducta social e individual es:
-
a) la psico-genética,
-
b) la descentración y socialización
-
c) el lenguaje.
-
Según la teoría del neopiagetiano Pascual-Leone, el concepto situado en el campo de activación, que es activado por un componente desencadenante y un componente efector que define las acciones internas, se llama:
-
a) Memoria Operativa,
-
b) Espacio mental,
-
c) Esquema.
-
Según la teoría de Case, la suma del espacio operativo (EOP) y el almacenamiento a corto plazo (ACP) da lugar a:
-
a) Memoria a largo plazo (MLP),
-
b) Espacio total de almacenamiento (ETP),
-
c) a y b son correctas.
-
Las redes constructivistas aportan una medida cuantitativa del progresivo incremento del poder computacional del sistema de procesamiento según el número de:
-
a) Unidades ocultas,
-
b) Esquemas,
-
c) Destrezas.
-
En una investigación científica, si aumentamos el control experimental (validez interna), las posibilidades de generalización (validez externa):
-
a) aumentan,
-
b) disminuyen,
-
c) no afecta.
-
Los estudios con variables organísmicas que no se pueden variar (edad, género, etc.) se pueden considerar:
-
a) cuasi-experimentales,
-
b) experimentales,
-
c) ninguna de las anteriores.
-
La entrevista Piagetiana pone énfasis en el estudio intensivo del caso individual y en el análisis de las respuestas de forma:
-
a) Cuantitativa,
-
b) Cualitativa,
-
c) Transversal.
-
Según Eleanor Rosch y cols., en el desarrollo conceptual, donde la semejanza perceptiva es para ellos la principal fuente de información, dichos conceptos se consideran representaciones basadas en:
-
a) Rasgos probabilísticos,
-
b) Rasgos definitorios,
-
c) Rasgos totales.
-
Según Madler, en el desarrollo conceptual, lo primero en aparecer en el niño antes de la creación de los significados conceptuales a través del análisis perceptivo es:
-
a) Categorización Perceptiva,
-
b) Esquemas de imagen,
-
c) Significados perceptivos.
-
Según Susan A. Gelman, a las propiedades profundas, no perceptibles pero esenciales, que son como una especie de heurístico de razonamiento ordinario que coacciona de manera significativa en el desarrollo conceptual temprano, se les llama:
-
a) Esencialismo psicológico,
-
b) Innatismo conceptual,
-
c) Representaciones nucleares.
-
En modelo ampliado de Memoria Operativa (Baddeley, 2000), la focalización, cambio atencional y actualización de la información, es propia del:
-
a) Ejecutivo central,
-
b) Retén episódico,
-
c) Control articulatorio.
-
El factor determinante de las diferencias individuales según el modelo de Procesos Anidados de Cowan (1955, 1999, 2005) es:
-
a) la capacidad de almacenamiento,
-
b) la capacidad de memoria,
-
c) el foco atencional.
-
Para el desarrollo del conocimiento (memoria y aprendizaje), los niños se benefician mucho más que los mayores en la estrategia básica de:
-
a) Generalización,
-
b) Construcción,
-
c) Selección de la idea principal.
-
Según el modelo de Kintsch y Van Dijk (1978,1983) la mayoría de los textos se organizan de acuerdo a unas estructuras esquemáticas prototípicas (forma de organización y estructura retórica) también denominadas:
-
a) Microestructuras,
-
b) Macroestructuras,
-
c) Superestructuras.
-
El modelo de Etapas para la compresión lectora y el razonamiento de Uta Frith (1985, 1989) propone que el lector principiante debe dominar para alcanzar la competencia de experto las estrategias:
-
a) Logográfica, alfabética y ortográfica.
-
b) Identificación, sumarización y lectura
-
c) Estrategia estructural razonamiento deductivo e inductivo.
-
Según Evans y Lynch (1973), en la Tarea de Watson, postulan la existencia de:
-
a) Proceso dual de conocimiento,
-
b) Sesgo de emparejamiento,
-
c) Heurísticos analíticos.
-
Al constructo multimensional y multifacético que hace referencia al conocimiento (de 2o orden) sobre el propio conocimiento, de carácter declarativo y procedimental, se denomina:
-
a) Metamemoria,
-
b) Metacognición,
-
c) Lexicón.
-
Según Deanna Kuhn, para el logro de la comprensión epistemológica madura, el nivel espistemológico creciente donde las descripciones de los hechos pueden ser verdaderos o falsos, se denomina:
-
a) Absolutista,
-
b) Pluralista,
-
c) Realista.
-
Los principales componentes de la metacognición son el conocimiento metacognitivo o metaconocimiento sobre la:
-
a) persona, tarea y estrategias,
-
b) Opiniones, hechos y copias
-
c) Ninguna de las anteriores.
-
Dentro del conocimiento del mundo social, lo que la sociedad considera positivo o negativo, por transmisión de adultos, escuela, o medios de comunicación, se denomina:
-
a) Valores,
-
b) Normas o reglas,
-
c) Informaciones.
-
Los hechos sociales que son objetivos e independientes del sujeto que los observa o enuncia, se denominan:
-
a) Brutos,
-
b) Institucionales,
-
c) Reglas constitutivas.
-
Lo que parece dificultar que el niño comprenda antes la llamada noción de la ganancia es:
-
a) Obstáculos de tipo moral,
-
b) Dificultad con los cómputos,
-
c) A y B son correctas.
-
El que las normas justifiquen los acuerdos previos entre individuos, es propia de la concepción sobre el origen de las mismas de tipo:
-
a) Naturalista,
-
b) Convencionalista,
-
c) Contractualista.
-
Los niños van pasando de una justicia donde se premia el esfuerzo y méritos hacia una justicia:
-
a) Retributiva,
-
b) Distributiva,
-
c) Postconvencional.
-
Según Eisenberg, dentro del razonamiento prosocial, si el niño expresa “Me siento mal si no le ayudo porque sufre”, se encontraría en el nivel de:
-
a) Orientación empática
-
b) Orientación hacia valores interiorizados,
-
c) Orientación hedonista y pragmática.
-
Lo que más se echa en falta dentro de la Psicología del Desarrollo son:
-
a) Perspectivas teóricas amplias y unitarias,
-
b) Las raíces de la especifidad humana,
-
c) A y B son correctas.
-
De la corriente de Vygotski deriva en la actualidad:
-
a) Los estudios de la emoción e imágenes mentales,
-
b) La neurociencia y las neuronas espejo,
-
c) la psicología sociocultural y transcultural.
-
La psicología del Desarrollo constituye una disciplina en efervescencia que nos permite entender cómo se va constituyendo la mente adulta y en este sentido constituye un método de:
-
a) El Psicoanálisis,
-
b) El Conductismo,
-
c) La Psicología general.
Soluciones
-
B
-
C
-
C
-
C
-
B
-
A
-
B
-
A
-
B
-
A
-
A
-
A
-
A
-
C
-
C
-
C
-
A
-
B
-
B
-
A
-
A
-
A
-
A
-
C
-
B
-
B
-
A
-
C
-
C
-
C